lunes, 26 de noviembre de 2007

4. POLÍTICA DE INDUSTRIALIZACIÓN.

4. POLÍTICA DE INDUSTRIALIZACIÓN.

El capital y materia prima y el personal calificado son los requisitos básicos para la industrialización. Los recursos naturales sólo son importantes en la medida en que el hombre los aprovecha, y por ello su existencia relativa.

En la época revolucionaria México fue capaz de desarrollar amplios programas a largo plazo para poner en marcha soluciones a grandes problemas.

La inversión constituye el factor primordial del desarrollo industrial; en México esta inversión mixta, pues la iniciativa privada y el gobierno aportan el capital.

La política fiscal se ha dirigido también a la promoción específica de actividades industriales.

La política general de fomento, principalmente en las industrias básicas y necesarias, con la condición de que las nuevas plantas fabriles se establezcan fuera del valle de México, cuenta con la limitación de la desigual competencia entre los países altamente industrializados en cuanto a la calidad y cantidad de su producto.

5. INDUSTRIA FORESTAL.

La industria forestal de compone de los aserraderos, desflemadores y secadoras, fábricas de madera terciadas y maderas preciosas.

Un bosque no aprovechado es un desperdicio, recurso estéril, y por lo tanto, derroche imperdonable. Otro aspecto importante de los recursos forestales industrializables que se debe tomar en cuenta es el de las plantas medicinales, empleadas en la fabricación de medicamentos para diversas enfermedades.

6. INDUSTRIA MANUFACTURERA.

El desenvolvimiento de la industria manufacturera en sus variadas modalidades es la condición para que un país alcance elevadas categorías económicas y sociales. Gracias a la variedad de fábricas transformadoras y su número, México ha ido eliminando las importaciones de productos acabados.

7. INDUSTRIA TEXTIL.

Los escasos tejidos encontrados proceden de cuevas del norte de México, de las costas del Pacífico y otros lugares como Puebla, Mezcala, la región de Tehuacán, Chilapa, Guerrero, la Mixteca alta de Oaxaca y el estado de Chiapas, no obstante, existen otros testimonios, dejados por los mismos indígenas, que muestran la gran importancia de los textiles durante esa época.

Dentro de esta rama industrial se considera en primer lugar a la manufacturera de algodón, siguiendo en importancia las fibras artificiales, después los tejidos de lana, y por último las fibras duras, como el yute, el henequén y el ixtle, tienden a desaparecer al ser sustituidas por materiales sintéticos.

8. INDUSTRIA PETROLERA.

Todos los tipos de petróleo se componen de hidrocarburos, aunque también suelen componer compuestos de azufre y de oxígeno.

El petróleo se nacionalizó bajo el rendimiento de Lázaro Cárdenas (1938) y, puede decirse que a la industria petrolera le ha correspondido el papel principal de la industrialización del país

CAPÍTULO 5. MÉXICO Y SU PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN.

CAPÍTULO 5.

3. MÉXICO Y SU PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN.

De acuerdo con las ideas expuestas por J. Trueba y J. Akerman, las consecuencias de la revolución industrial inglesa se presentaron con características propias que no se repiten en los países que adoptan las condiciones para desarrollarse industrialmente.

México intentó su industrialización a partir de la Independencia. En abril de 1823, Lucas Alemán inició la promoción de la minería, inspirado por la concepción económica mercantilista.

En septiembre de 1842, por falta de recursos económicos y por no poder realizar el objeto para el que fue establecido, el Banco de Avio se declaraba extinguido por mandato de Antonio López de Santa Anna. Este paso contribuyó al primer fracaso en el intento de industrialización del país.

La invasión estadounidense en 1847 fue también otro elemento que frenó el escaso desarrollo que se venía dado a la industrialización en México. Debe agregarse a este acontecimiento la Guerra de Reforma, que relegó las intenciones de industrialización.

A partir de 1925 se establecieron las bases económicas y sociales del México moderno, de 1934 a 1940 se repartió la tierra entre los campesinos; se promovió la sindicalización obrera; se nacionalizó el petróleo, y se fundaron las instituciones de crédito para financiar el comercio, la producción agropecuaria y la industria.

Para esquematizar el proceso de la industrialización mexicana a partir del periodo cardenista, se recurre a los conceptos de José S. Mendez.

Década de 1930

Empieza el proceso de industrialización a través de la sustitución de importaciones.

Década de 1940

Intensificación de la sustitución de importaciones. La agricultura contribuye a la industrialización.

Década de 1950

El Estado juega un papel importante en la industrialización, mediante una política proteccionista, inversión pública y expansión de crédito.

Década de 1960

Se producen medios intermedios y de capital. El sector industrial se vuelve más sofisticado.

Periodo de 1970 a 1976

Industria monopólica. Dependencia del sector industrial y aumento en la compra de bienes de capital, (maquinaria, equipo, tecnología).

Periodo de 1976 a 1982

Fomento a la explotación, refinación y exportación del petróleo y gas.

Periodo de 1982 a 1987

Reducción de inversiones públicas y venta de algunas empresas del Estado al sector privado.

Periodo de 1988 a 1994

A pesar de que el crecimiento industrial se ha debido a políticas perfeccionistas del Estado.

CONCLUSIONES.

CONCLUSIONES.

1) Encontrar las verdaderas causas que generan el proceso de subdesarrollo no es fácil, y se ha convertido en el objetivo más importante para los científicos sociales de los países atrasados.

2) Conocer el panorama agrícola de México hasta para saber la situación política y económica en la que se encuentra nuestro país.

3) En el retraso de la reforma agraria se sostiene que si no ha logrado entregar tierra todos los campesinos, se debe al crecimiento demográfico.

4) En cuanto al creciente problema de la desocupación y subempleo de la mano de obra rural, se ce en las tendencias neomalthusianas.

5) Aunque México ocupa una posición muy modesta comparado con otros países en cuanto al uso de maquinaria agrícola.

6) Uno de los problemas centrales de la agrícola mexicana consiste en que, a pesar del importante desarrollo que ha tenido durante los últimos 40 años.

7) El número de personas sin tierras y con tendencia creciente a ser desempleadas, crece más si se toma en cuenta la “magnitud y el ritmo del desplazamiento rural excede de la capacidad de absorción se los sectores no agrícolas.

8) Es urgente dirigir la acción pública preferentemente hacia la investigación y extensión agrícola, la construcción de obras hidráulicas, pozos y bordos, y promover además la organización de los campesinos y su agrupación en unidades de producción auténtica, primordiales en beneficio de los campesinos pobres.

9) La acción pública debe orientarse hacia el sector agrícola, por ser a la vez dinámico y el más rezagado.

10) México contrariamente a otros países, cuenta cos diversos naturales, pero por falta de conocimiento y cultura no ha logrado utilizarlos al máximo y con el debido control.

11) Los esquemas desarrollistas deberían abandonarse porque tienden a agravar el problema agrícola.

12) Convendrá frenar la inversión indiscriminada y asignarla prioritariamente al sector anotado en el punto anterior para superar las causas fundamentales de la pobreza.

13) La mayoría de los agricultores poseen tierras con características de minifundio.

14) Será útil refutar la difundida afirmación en virtud de la cuál “cualquier peso que lleve al campo es bueno, porque se generan empleos y mejora la distribución del ingreso”.

15) México ha carecido en 100 años de una política agraria, pero ahora con el nuevo cambio del sistema político, se espera que el sector agrícola sea impulsado y beneficiado.

10. PRODUCCIÓN FORESTAL.

10. PRODUCCIÓN FORESTAL.

Ø Los bosques de México son de gran importancia y se generan beneficios a partir de ellos.

Ø Son fuente de materia prima, trabajo y lugares de esparcimiento y recreación.

Ø Existen 2 formas de industrializar los bosques:

o 1) Corte y uso.

o 2) Aprovechamiento de la materia prima.

Ø El 67% de la superficie nacional esta ocupado por los bosques.

Ø Existen 29 millones de hectáreas en zonas templado-frías y 25 millones en regiones cálido-húmedas.

Ø la ley de fomento agropecuario (1981, brinda interés en dar soporte científico y técnico a determinados programas.

Ø Realizar reforestación en zonas rurales y urbanas.

Ø Hace 20 años existían 70 profesionistas dedicados a los aspectos forestales.

Ø Actualmente existen 3500 profesionistas egresados de escuelas gubernamentales.

Ø El gobierno imparte capacitación a trabajadores forestales, a través de cursos periódicos.

Ø Las materias primas obtenidas de los bosques son: madera, papel, cera, cosméticos y hule.

9. OTRAS PERSPECTIVAS DE ALIMENTACIÓN AGRÍCOLA.

9. OTRAS PERSPECTIVAS DE ALIMENTACIÓN AGRÍCOLA.

Ø El conejo puede alimentarse en forma bastante económica y variada.

Ø La cría es sencilla, barata y puede iniciarse su explotación.

Ø El conejo puede alimentarse en forma bastante económica y variada.

Ø La cría es sencilla, barata y puede iniciarse su explotación.

Ø Del conejo se puede decir que con poco trabajo proporciona una fuente segura y regular de carne exquisitamente fina.

LA CARNE DE CONEJO.

Ø Características del conejo: resistencia, productividad.

Ø Características de la carne: proteínico.

Ø Características de la piel: manualidad fina

Ø La carne de conejo puede consumirse al horno, asada, frita, estofada, con arroz, con chícharos, en escabeche etc.

ACUACULTURA.

Ø Estimula la reproducción y el crecimiento de especies marinas comestibles de agua dulce y salada.

Ø Interconexión marítima y navegación facilitan el movimiento de las especies y las actividades de explotación.

Ø La práctica de la acuacultura facilita el aumento de las especies marinas como fuentes de alimentación barata y nutritiva.

Ø Se requiere emplear los medios masivos de comunicación desarrollando campañas de publicidad, promocionando comer pescado.

Ø Fomento y promoción de la actividad pesquera.

Ø INIP (Instituto Nacional de Investigación pesquera).

Ø CNCP (Comisión Nacional consultiva de pesca).

Ø Puerto pesquero piloto Alvarado, Veracruz.

Ø Artículo 34. LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.

Ø Establecer la política de la distribución y el consumo de los productos ganaderos y forestales.

POLÍTICA PESQUERA.

Ø Modernización.

Ø Industrialización.

Ø Adecuada distribución.

Ø Utilización integral.

Ø Aprovechamiento.

Ø Desarrollo (pesca).

Ø Elevación (productividad).

Ø Adecuada organización (productos).

Ø Conciencia entre los pescadores.

PROPÓSITOS INDISPENSABLES.

Ø A) Secretaria de pesca: coordinar a los organismos y dependencias relacionados con tal actividad.

Ø B) reformas legales y fiscales.

Ø C) Investigación y cuantificación (recursos).

8. PROGRAMA SECTORIAL AGRARIO 1995-2000.

8. PROGRAMA SECTORIAL AGRARIO 1995-2000.

Como el resultado del diagnóstico de la situación agraria del país se determinaron, en el Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000, los lineamientos y estrategias que contribuyen la política del sector agrario.

Con la reforma del artículo 27 constitucional y la Ley Agraria se definieron las contribuciones de la SRA, y desde el 11 de julio de 1995 se contó con un nuevo reglamento interior.

La Reforma Agraria, hoy en día, debe incorporar instrumentos económicos y sociales innovadores que se vinculen con la sociedad rural y con todas las regiones del país,

El nuevo concepto de la Reforma Agraria procura la consolidación y regularización de todas las reformas de tenencia de la tierra con el propósito de lograr la paz social. Este propósito se extendió, a través de programas agrarios relacionados, a las siguientes dependencias: Secretaría de Agricultura, Ganadería y desarrollo Rural (SAGAR); Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL); Programa de Certificación de Desarrollos Ejidales; Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP), Tribunal Superior Agrario (TSA); las Secretarías de Educación Pública, Gobernación, Comunicaciones y Transportes; así como Petróleos Mexicanos, Comisión Federal de Electricidad, Procuraduría General de la República y el Instituto Nacional Indigenista.

A. LA ALIANZA PARA EL CAMPO.

La alianza para el campo fue una visión del Presidente Zedillo en un intenso proceso de llevar realidades del campo, quienes deben de tomar las decisiones, es decir, a los propios campesinos, sus organizaciones, los pueblos, las comunidades, los municipios, los ejidos y los comuneros, todos ellos en una entidad geográficamente denominada Estado.

B. INSTITUCIONES DE APOYO AL SECTOR AGROPECUARIO.

SAGARPA. Es una dependencia del Poder Ejecutivo Federal, tiene entre sus objetivos propiciar el ejercicio de una política de apoyo que permita producir mejor, aprovechar más las ventajas comparativas de nuestro sector agropecuario, integrar las actividades del medio rural a las cadenas productivas del resto de la economía la colaboración de las organizaciones de productores con programas y proyectos propios, así como con las metas y objetivos propuestos para el sector agropecuario en le Plan Nacional de Desarrollo.

Funciones de la SAGARPA.

Las principales funciones de la SAGARPA, de acuerdo a la Ley Orgánica y Ganadería fue “planear, fomentar y asesorar técnicamente la producción agrícola, ganadera, avícola y forestal en todo sus aspectos”.

Ø Planear y asesorar técnicamente la producción agrícola, ganadera, avícola, apícola y forestal.

Ø Difundir los métodos técnicos para la producción de las ramas citadas.

Ø Organizar el crédito agrícola, forestal y ganadero en coordinación con la SHCP.

Ø Coordinar los centros de educación agrícola superior.

Ø Fomentar las investigaciones agropecuarias creando institutos y laboratorios.

Ø Programar la construcción de pequeñas obras de irrigación.

Ø Organizar el aprovechamiento racional de los bosques y la fauna, así como la flora silvestre.

Ø Administrar las reservas forestales.

Ø Administrar, controlar y reglamentar el aprovechamiento de las cuentas hidráulicas.

Ø Organizar y manejar la explotación de los sistemas nacionales de riego.

Ø Intervenir en la dotación de aguas y centros de población y garantizar el abasto y la potabilización.

SEMARNAT.

La Secretaría de medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAT), fue reestructurada a raíz del cambio de administración Pública Federal. Ahora el nombre oficial de la dependencia es Secretaría de Medio Ambiente, se publicó en el Diario Oficial de la Federación.

Funciones de la SEMARNAT.

Las principales funciones de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales son:

Ø Fomentar y realizar programas de reforestación y restauración ecológica.

Ø Establecer, con la participación de otras dependencias y autoridades estatales y municipales, Normas Oficiales Mexicanas sobre la preservación y restauración de los recursos naturales.

Ø Fomentar el desarrollo de la flora y fauna marinas.

Ø Realizar actividades de acuacultura.

Ø Realizar el censo de predios forestales y silvopastoriles.

Ø Proponer y resolver sobre el establecimiento y levantamiento de vedas forestales, de caza y pesca.

Ø Estudiar, proyectar, construir y conservar, con la participación que corresponda a la Secretaría de Agricultura y Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, las obras de riego, desecación, drenaje, defensa y mejoramiento de los terrenos.

Ø Fijar épocas de veda para determinadas especies.

BANRURAL.

Banrural depende de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, teniendo como órganos de control a la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

Funciones de Banrural.

Ø Organizar, recomendar y supervisar el funcionamiento de los bancos de crédito rural.

Ø Celebrar operaciones pasivas de crédito con instituciones extranjeras privadas gubernamentales o intergubernamentales.

Ø Adquirir, utilizar y administrar los derechos y bienes muebles o inmuebles necesarios para su funcionamiento.

Ø Realizar los actos necesarios para el desempeño de sus actividades.

7. REFORMAS AL ARTÍCULO 27 CONSTITUCIONAL.

7. REFORMAS AL ARTÍCULO 27 CONSTITUCIONAL.

El estancamiento del sector agropecuario en México durante las últimas décadas ha obligado a poner en marcha un programa de modernización dentro del marco jurídico de nuestra Carta Magna.

La modernización del marco jurídico es una condición indispensable para apoyar la estrategia general del aliento del sector agropecuario, sin descuidar la protección del ambiente.

Los recientes sexenios gubernamentales se han trazado como objetivo esencial una política agropecuaria que busque maximizar el valor de producción y del ingreso rural a través de premisas de eficiencia económica y modernización del campo aprovechando en forma debida los recursos naturales que disponemos.

Artículo 27. La propiedad de las tierras y aguas comprometidas dentro de los límites del territorio nacional corresponde originalmente a la Nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de trasmitir el dominio de ellas a particulares contribuyendo a la propiedad privada.

En consecuencia, se dictarán las medidas necesarias para ordenar los asentamientos humanos y establecer adecuadas provisiones, usos, reservas y destinos de tierras, aguas y bosques, a efecto de ejecutar obras públicas y planear y regular su fundación, conservación, mejoramiento y crecimiento de los centros de población.

La ley concede libertad a ejidatarios y comuneros para:

Ø Decidir sobre las formas de producción que más convengan a sus intereses particulares.

Ø Participar en sociedades mercantiles que contribuya a la canalización de flujos de inversión al campo.

Ø Permitir a los inversionistas permanecer ajenos a las actividades agropecuarias y forestales.

Ø Contar con legitimidad de derechos de propiedad que eviten la depredación de tan importantes recursos.

6. EL PANORAMA ACTUAL EN MÉXICO.

La situación en México puede sintetizarse así:

a) Cerca de 50% de la tierra de labor está en poder del ex ejidatario, y el resto es de carácter privado.

b) La propiedad privada está legalmente restringida, principalmente en superficie.

c) El ejido como forma de tenencia no logró solidez ni impulso vigoroso de desarrollo.

d) En muchos ejidos las parcelas eran demasiado pequeñas.

El vínculo hombre-tierra es demasiado rígido, lo que impide el progreso de los más aptos; el fracaso de los ineptos; la concentración parcelaria hacia cierto límite para abolir el latifundio.

Al latifundio se suma a veces, la fragmentación, es decir, cada empresa está constituida por pedazos de tierra dispersos en vez de por una superficie compacta. En otro extremo subsiste el latifundio, como se llama ahora convenientemente a todas las propiedades cuya superficie excede de lo legalmente inafectable. Existen cuatro tipos de latifundio:

1. El amparado por contrato-concesión de inafectibilidad ganadera, a punto de desaparecer porque esos contratos no se renuevan.

2. El latifundio antiguo que no ha sido tocado por la reforma, el cual ya existe solo su excepción.

3. El latifundio disperso, o sea, el hecho de que el propietario tenga una superficie mayor que la inafectable, pero formada por fragmentos muy dispersos.

4. Los neolatifundios, casos en que la tierra se volvió a concentrar, quizá con cierto disfraz, posteriormente la reforma agraria.

domingo, 25 de noviembre de 2007

5. LAS EMPRESAS AGRÍCOLAS MODERNAS.

5. LAS EMPRESAS AGRÍCOLAS MODERNAS.

La ciencia, día a día hace honor a nuestra época y avanza vertiginosamente, la política del gobierno y la captación de nuevos trabajadores al proceso de producción, han provocado que la agricultura requiera cada vez de mayor escala de capital activo, en que por regla general se financia con créditos provenientes de los bancos.

La producción de cosechas con altos valores de mercado demanda generalmente grandes dotaciones de fertilizantes, herbicidas, insecticidas y maquinaria.

En México se creó un banco agropecuario por medio la de fusión de tres que ya existían. A pesar de esto el monto y el número de créditos agrícolas eran insuficientes y generalmente se distribuían entre los agricultores más prósperos.

La CONASUPO, tiene como función ayudar al pequeño productor de artículos para el consumo. El programa revolucionario de reforma agraria, se ha desvirtuado por una política oficial que dirige las nuevas inversiones agrícolas hacia el desarrollo en escala y hacia el sector agrícola moderno.

El progreso tecnológico sigue contribuyendo a concentrar el ingreso, al no proporcionar alternativas apropiadas a todos los tipos de tierras donde vive la mayoría de los campesinos. Un pequeño grupo de capitalistas controla el grueso de las principales cosechas de exportación.

4. EL SECTOR AGRÍCOLA EN MEXICO.

4. EL SECTOR AGRÍCOLA EN MEXICO.

El problema de al transformación agraria en un país en vías de desarrollo, como México, no puede circunscribirse únicamente al reparto de tierra, sino que existe la necesidad de proveer de irrigación artificial y energía eléctrica, dar tratamiento especia al suelo, etc.

Un factor importante en la desventaja del sector agrícola frente a la economía general, es decir, la situación de la agrícola frente a la industria y los servicios no es favorable por lo siguiente:

a) Las tendencias que registran los productos de los bienes industriales y los agrícolas.

b) Las relaciones industriales de la producción agrícola.

Como ya se afirmó, la crisis que han afectado a la economía en su conjunto se resienten más en la agricultura, el sector más atrasado, lo cuál se ve agravado en los últimos años debido a las condiciones climatológicas desfavorables y la errática política agropecuaria.

Estos problemas se han ocasionado por los siguientes factores:

a) Déficit de la producción de algunos cultivos.

b) Concentración de las mayores tierras en unos cuantos propietarios.

c) Buena parte de la producción agrícola se obtiene de las tierras de temporal.

d) La mayor parte de las mejores tierras se destina a la producción de cultivos para exportación.

e) Existencia de campesinos sin tierras.

f) Falta de créditos oportunos y baratos para los campesinos que más los necesitan.

g) La intermediación de productos agrícolas provoca precios elevados sin que los productores se beneficien directamente.