viernes, 14 de diciembre de 2007

CAPÍTULO 7. FINANZAS PÚBLICAS.

CAPÍTULO 7. FINANZAS PÚBLICAS.

1. IMPORTACIA DE LAS FINANZAS PÚBLICAS.

En términos generales, finanzas se interpreta como la actividad en los negocios en relación con las cuestiones monetarias. Su significado se vincula con la administración del Estado y alude al manejo de las rentas y gastos públicos.

Durante el periodo de capitalismo industrial, el gobierno tuvo una participación marginal, considerándosele como un desequilibrador de la economía nacional. El papel del gobierno en esa época solamente era: a) encargarse de la defensa del Estado contra la agresión extranjera; b) establecer una buena administración de justicia; c) mantener obras e instituciones públicas, que no serían sostenidas por ningún individuo o grupos de individuos.

Como parte del pensamiento moderno que se tiene acerca de las finanzas públicas, distintos autores coinciden en considerarla como el poder público que goza el Estado para allegarse de las riquezas materiales necesarias para su vida y su funcionamiento.

En las últimas décadas la influencia del Estado ha sido cada vez mayor la vida económica de los países. En esta acción del Estado se patentiza enfáticamente a través de la aplicación del instrumento fiscal y de la administración pública, que actúan como coadyuvantes de las finanzas públicas.

Para contar con una diferenciación entre las finanzas públicas y privadas se puede utilizar el siguiente cuadro:

Finanzas públicas.

Finanzas privadas.

1. Están dirigidas al manejo de los problemas de financiación de una macroeconomía.

2. Minimización de los gastos y aprovechamiento de las inversiones para dar un mejor servicio público.

3. Se busca el bienestar colectivo.

4. La productividad de la inversión está encaminada a satisfacer los intereses socioeconómicos colectivos.

5. El presupuesto se constituye como elemento.

1. Están dirigidas al manejo de los problemas de financiación de una microeconomía.

2. Minimización del gasto y mayor aprovechamiento de la inversión para lograr el lucro.

3. Se busca el bienestar individual.

4. La productividad de la inversión está guiada por un mecanismo de oferta y demanda.

5. El presupuesto se constituye en el pronóstico del ingreso.

2. POLÍTICA FISCAL Y FINANZAS PÚBLICAS.

La política fiscal comprende lo recaudado por el gobierno en la forma de impuestos, préstamos y pagos de funcionamiento e inversión.

El principio fundamental que rige a la política fiscal estriba en el equilibrio de lo recaudado por los impuestos y otros conceptos, comparado con los gastos gubernamentales y lo realizado con dichos ingresos.

La política fiscal se encarga de la recaudación de los ingresos por parte del gobierno para financiar el gasto público. Así, el funcionamiento medular de la política fiscal se encuentra en la relación que se da entre el consumo y la inversión privada.

El hecho de que el Estado tenga una mayor participación en el desarrollo económico ha traído como consecuencia que la acción de las finanzas públicas se haya ampliado e intensificado.

Las dos ramas esenciales de las finanzas públicas son: política de ingresos (captación de recursos) y política de gastos (aplicación de los recursos).

La captación de los recursos se lleva a cabo a través de las percepciones que recibe el Estado por medio de: a) impuestos, b) derechos, c) productos y aprovechamientos, d) la deuda pública interna y externa, y e) la misión de dinero.

A. PRESUPUESTO.

De manera general, se entiende por presupuesto la constitución de un programa de acción económica para un tiempo determinado.

El presupuesto tiene efectos en la economía nacional. Puede afectar el nivel de empleo, la tasa de inflación y el crecimiento. Un presupuesto mal hecho donde el gobierno gaste por encima de sus ingresos , puede provocar inflación y castigar el poder adquisitivo.

En ll presupuesto se estipula el funcionamiento de los servicios públicos a los que tenemos acceso, como la luz, la educación, servicios médicos, seguridad pública y procuración de justicia, entre otros.

En el proceso de presupuestación intervienen los poderes Ejecutivo y Legislativo. Sin la conjunción de su trabajo, no habría presupuesto.

La captación de los impuestos y la manera de gastarlo son decisiones muy importantes que tienen que tomar los legisladores. Su importancia radica en que son precisamente una de las vías que tienen los representantes populares para satisfacer a sus electores en forma congruentes con las plataformas de sus partidos políticos.

Sin embargo, dentro de su rigidez, la estructura del presupuesto debe cierto grado de elasticidad a fin de que puedan efectuarse los ajustes necesarios, sin que ello implique un cambio sustancial en el programa.

B. FINES DE LA IMPOSICIÓN.

El fin primordial de la imposición es sufragar el gasto público, para costear las necesidades del Estado implica otros fines, que son:

1. La redistribución de la riqueza. Se consigue mediante la implantación de impuestos al ingreso y al gasto.

2. La protección. Este objetivo corresponde a salvaguardar los intereses del país.

3. La inversión. Sirve para fomentar la infraestructura económica incrementando el patrimonio nacional.

C. LOS IMPUESTOS.

El impuesto es una prestación pecuniaria de los particulares que el Estado establece coactivamente, con carácter definitivo y sin contrapartida alguna, con el fin de mantener los servicios públicos que satisfacen las necesidades comunes a todos, y a lograr otros propósitos derivados de la intervención del Estado en la vida económica y social.

El impuesto es la relación que existe entre los ciudadanos y el Estado, por medio del cual, los primeros tienen una obligación de aportar y, el segundo de exigir una parte proporcional de sus riquezas para atender a los servicios de índole pública.

Para que un impuesto sea considerado “bueno” debe reunir, entre otras, las siguientes características.

a) Que exista una relación con la riqueza imposible, de manera que las cuotas se aplique en forma elástica y progresiva hasta lograr la igualdad.

b) Conseguir que recaiga solamente sobre la persona contribuyente.

c) Que el cálculo del impuesto no sobrepase a la capacidad con la que pueda contribuir el causante del ingreso.

Los impuestos directos son los que influyen directamente o se cargan directamente al contribuyente.

Los impuestos indirectos son los que gravan al consumo, las mercancías, los derechos aduanales, los automóviles, etc.

En realidad, se dice que las clasificaciones de los presupuestos, son un tanto convencionales, y que los sistemas tributarios en conjunto “inequitativos”.

A manera de revisión general, se citan algunos ejemplos que tratan los especialistas en este renglón, así como los que se definen en el diccionario de economía:

a) Impuesto sobre el valor agregado.

b) Impuestos permanentes y temporales.

c) Impuestos por administración.

d) Impuestos sobre la renta (ingreso).

e) Impuestos sobre las transacciones comerciales (aranceles).

f) Impuesto sobre las ventas.

g) Impuestos sobre los beneficios.

h) Impuestos sobre los desembolsos.

Presupuesto de ingresos de la Federación por concepto de impuestos, derechos y aprovechamientos:

1. Impuesto sobre la Renta (ISR).

2. Impuesto relacionado con la explotación de recursos naturales.

3. Impuestos a la industria y sobre la producción y comercio, a la tenencia y uso de bienes y servicios industriales.

4. Impuestos sobre los recursos mercantiles (ISIM).

5. Impuesto sobre el timbre.

6. Impuesto sobre la migración.

7. Impuesto sobre las primas pagadas a instituciones de Seguro.

8. Impuesto sobre la importación.

9. Impuesto sobre exportación.

10. Impuesto sobre loterías, rifas, sorteos y juegos permitidos.

11. Herencia y legados de acuerdo con las leyes federales sobre la materia.

12. Impuestos no comprendidos en las fracciones precedentes causados en ejercicios fiscales anteriores, pendientes de liquidación de pago.

13. Impuesto sobre las erogaciones por remuneraciones al trabajo personal, prestado bajo la dirección y dependencia de un patrón.

14. Cuotas del Seguro Social a cargo de trabajadores y patrones.

15. Derechos por la prestación de servicios públicos.

16. Productos.

17. Aprovechamientos.

18. Ingresos derivados de las ventas de bienes y valores.

19. Recuperación de capital.

20. Ingresos derivados de financiamientos.

21. Otros ingresos.

D. GASTO PÚBLICO.

Se puede definir como la cantidad de dinero que el Estado aplica en el cumplimiento de sus funciones.

Para nuestro país, el gobierno federal, el gobierno del Distrito Federal, los gobiernos de los estados y municipios, las empresas de participación estatal y los organismos paraestatales son los que realizan dicho gasto.

Los gastos públicos se han clasificado en diversos grupos con el fin de facilitar la jerarquización de las necesidades prioritarias. Dichos grupos quedan especificados de la siguiente manera:

a) Gastos ordinarios y extraordinarios. Los primeros son de carácter normal y los segundos las erogaciones eventuales.

b) Gastos efectivos virtuales. En los efectivos se implica una salida de dinero, en tanto que los virtuales sólo se requieren asientos contables.

c) Gastos corrientes y de capital. Los gastos corrientes representan el costo directo de la administración, y los segundos se traducen en formación de capital.

d) Gastos directos e indirectos. Las contraprestaciones a bienes y servicios recibidos con gastos directos. Los gastos indirectos implican entregas de dinero o de recursos como subsidios o aportaciones.

3. LA BANCA MEXICANA.

A. EVOLUCIÓN.

En la época colonial fueron fundadas algunas instituciones que se dedicaban al crédito minero e hipotecario, surgiendo así los primeros intentos de organización bancaria.

La iglesia por su parte, desempeñó un papel importante en el aspecto crediticio, concediendo créditos con tasas de interés muy altas, que al no ser cubiertos ocasionaban la posesión de los bienes en garantías.

Hasta 1775 se fundó la institución crediticia que hoy lleva el nombre de Nacional Monte de Piedad.

Durante la época independiente de México se creó el primer Banco de Avío (Lucas Alemán).

El 22 de junio del 1864 se forma una sucursal de un banco inglés con la denominación de Banco de Londres, México y Sudamércia. A partir de esa fecha se fundan otras instituciones de crédito, como el Banco de Santa Eulalia (1875), el Banco Mexicano (1878) y el Banco Minero de Chihuahua (1882).

Iniciada la Revolución de 1910, los bancos no podía cumplir con sus obligaciones y afrontar la emisión de billetes, por lo que en 1913 se creó un banco único de emisión. La Constitución de 1917 provocó, con leyes y reformas decretadas entre 1921 y 1924, la liquidación de los bancos, procediéndose a crear en agosto de 1925 el Banco de México.

La situación que empezó a vivir el país en el mes de agosto de 1976, ha sido analizada por diversos estudiosos de la materia. Torres Gaytán presentó sus puntos de vistas con la mayor objetividad, considerando las causas que condujeron a esta situación: a) la dependencia comercial, tecnológica y financiera; b)el déficit presupuestal; c) el escaso desarrollo de la zona fronteriza del norte; d) el fracaso de la situación de importaciones; e) el incremento de las exportaciones menos veloz que el de las importaciones; f) el endeudamiento exterior y la mayor inversión extranjera; g) las remesas del capital de inversión foránea; h) inversión pública mayor al excedente económico disponible; i) altas importaciones de alimentos y petróleo; j) inflación; k) evasión de capitales.

B. ESTRUCTURA ORGÁNICA DEL SISTEMA BANCARIO.

La máxima autoridad financiera del país de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, que se encarga del control y vigilancia del sistema bancario mexicano a través de la subsecretaría de Crédito Público. Dicha secretaría se auxilia en el Banco de México; a su vez, el Banco Comisión Nacional de Valores.

C. NACIONALIZACIÓN DE LA BANCA.

La nacionalización es “una forma de estratificación, es decir, que la propiedad de los medio de producción en manos de particulares se transfiere al poder del Estado. La nacionalización de la banca termina con la concesión… a través de un decreto de expropiación.

Para el caso de México la nacionalización de la banca quedó expresada en las “Constituciones” que dio a conocer el ex presidente José López Portillo el 1 de septiembre de 1982.

Ø Creación, por parte de los empresarios privados, de “fenómenos monopolíticos con dinero aportado por el político en general” y la canalización de crédito hacia “las capas más favorecidas de a sociedad”.

Ø La administración pública es capaz de asumir el cargo de prestaciones del servicio público de la banca y el crédito porque se cuenta con los recursos y la experiencia suficientes.

Ø Falta de diversificación de crédito; es decir, que no se hace llegar el “crédito oportuno y barato a la mayor parte de la población”.

Ø Crisis económica por la que actualmente pasa el país.

Ø Falta de control sobre todo el sistema crediticio.

Ø Mantenimiento de la paz pública y adaptación de las medidas necesarias para corregir trastornos anteriores.

Ø Por ser de interés social yd e orden público, y para que se manejen con una estrategia de asignación y orientación de los recursos productivos del país a favor de las mayorías.

Ø Porque no se afectará a los acreedores en la prestación del servicio crediticio.

D. RETORNO A LA BANCA MIXTA.

En mayo de 1990, el presidente de la República, Carlos Salinas de Gortari, envió al Congreso de la Unión una propuesta para reformar el artículo 28 constitucional y establecer el régimen mixto en la prestación del servicio de banca y crédito.

Al ser aprobada la iniciativa, nuevamente el Estado y las particulares podrían participar en esas actividades financieras.

La iniciativa presidencial señala que el Estado sólo mantendrá el control sobre las instituciones crediticias de desarrollo como Nafinsa, Bancomext, Banrural y Banobras, entre otros.

En septiembre de 1990, la Secretaría de Hacienda Publicó las bases generales que habrían de seguirse en la enajenación de los bancos múltiples, su evaluación y los procesos de registro de compradores interesados.

4. PROGRAMA NACIONAL DE SOLIDARIDAD (PRONASOL).

Este programa de presupuesto por el presidente Carlos Salinas de Gortari, con el objeto de combatir la pobreza en que viven millones de mexicanos, su acciones desarrollaron sumando las aportaciones y la participación de la comunidad a los recursos federales y estatales a través de la concentración.

PRONASOL se propuso, entre sus principales objetivos:

Ø Enfrentar la pobreza por la vía productiva y no sólo por la presentación de servicios de gobierno.

Ø Generar las condiciones para el desarrollo autónomo y sostenido de los productores.

Ø Mejorar las condiciones de vida de los mexicanos que menos tienen.

Ø Abrir mayores espacios para la participación social en el desarrollo del país.

Puede considerarse que PRONASOL se convirtió en un esfuerzo democrático a favor del progreso social compartido, tratando de inculcar una nueva cultura solidaria para combatir la pobreza.

CONCLUSIONES.

1. Debe reconocerse la ayuda que para nuestro desarrollo representa el capital extranjero; sin embargo, México debe crecer y fortalecerse con recursos financieros nacionales, conjurándose así los inconvenientes y peligros que se ha desatado con las inversiones mal intencionadas del exterior.

2. Como nuestros recursos de capital y de créditos son escasos aún, no queda otro camino que invertirlos y manejarlos con sumo cuidado, buscando obtener de ellos los mayores rendimientos.

3. La política financiera del gobierno mexicano se debe apoyar más del ahorro interno para evitar, hasta donde sea posible, los empréstitos extranjeros.

4. Alentar las inversiones agropecuarias para superar las condiciones de vida de los campesinos, ampliar el mercado interno y producir alimentos para la autosuficiencia nacional.

5. Para salir de la pobreza y del atraso debe tomarse en cuenta el ejemplo de los países después de la Segunda Guerra Mundial.

6. Promover y apoyar al máximo las industrias del sector público a fin de generar mayor producción y productividad.

7. La banca nacional, ahora en manos del Estado, debe contribuir, sin preferencias y desviaciones, al mejoramiento y desarrollo de todos los sectores básicos del país.

8. Se hace necesario un buen manejo de las tasas de interés otorgadas al ahorrador para lograr el equilibrio entre el ahorro y la inversión.

9. México necesita dele esfuerzo de todos los mexicanos; de los agricultores, para que multipliquen sus esfuerzos en la satisfacción de las necesidades nacionales; de los industriales, para mejorar la calidad y el volumen de la producción; de los capitalistas, para canalizar los recursos financieros hacia el desarrollo económico nacional; de los comerciantes, para que reduzcan sus excesivas ganancias que van en contra de la población, y para su ejemplo de moralidad, patriotismo y elevado sentido del deber sea imitado por todos los sectores de la colectividad.

No hay comentarios: